La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) ha solicitado a Apple y Google que bloqueen las descargas de aplicaciones de intercambio de criptografía que operan en el país sin el registro adecuado, informaron los medios locales el 7 de febrero.
Según las fuentes familiarizadas con el asunto, Apple eliminó las aplicaciones de su App Store en respuesta, mientras que Google aún no ha comentado si seguirá su ejemplo. Esta es la primera vez que el regulador japonés ha hecho tal solicitud.
Los intercambios específicos incluyen BYBIT y MEXC Global. También se identificaron otros tres intercambios en el extranjero, pero aún no han sido nombrados públicamente.
Según la Ley de Servicios de Pago de Japón, los intercambios de cifrado deben registrarse en la FSA para operar legalmente en el país. Este requisito garantiza el cumplimiento de las leyes de protección contra el lavado de dinero (AML) y los inversores.
Represión de la FSA
La FSA ha estado endureciendo durante mucho tiempo las regulaciones sobre los intercambios criptográficos, lo que les exige que se adhieran a las estrictas reglas de conocimiento (KYC) y AML.
La agencia había emitido previamente advertencias repetidas a Bybit, MEXC Global y otras empresas para dejar de operar a los residentes japoneses. Sin embargo, los intercambios supuestamente continuaron permitiendo a los usuarios en Japón acceder a sus plataformas, lo que llevó a la agencia a intensificar sus medidas de aplicación.
Japón mantiene uno de los marcos regulatorios más rigurosos del mundo para la criptomoneda. Este sistema se implementó después de los hacks de alto perfil GOX y Coincheck, lo que resultó en miles de millones de yenes en pérdidas de clientes.
Los intercambios registrados en Japón deben almacenar fondos de los clientes por separado de los activos de la empresa, mantener los estándares de alta seguridad y cumplir con las auditorías periódicas realizadas por la FSA.
La solicitud de la FSA destaca el compromiso de Japón de hacer cumplir el cumplimiento dentro de su sector criptográfico, pero también plantea preguntas sobre cómo las principales empresas tecnológicas como Apple y Google hacen cumplir las demandas regulatorias de los gobiernos.
Los analistas de la industria dicen que la medida podría presionar los intercambios no registrados para buscar el cumplimiento o salir por completo del mercado japonés.