La siguiente es una publicación invitada y una opinión de Vugar Usi Zade, Director de Operaciones (COO) en Bitget.
La marea regulatoria en los Estados Unidos está cambiando de una manera que podría redefinir la trayectoria del mercado global de criptografía. Según la administración actual, los reguladores han señalado un pivote de un enfoque de mano dura hacia uno que enfatiza la claridad y el crecimiento.
La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) está reconsiderando una regla propuesta que impondría requisitos de custodia más estrictos a los asesores de inversiones que poseen criptomonedas y otros activos. La agencia está decidiendo si cambiar o deshacerse de la regla que se estableció bajo la administración anterior, y este cambio hacia una supervisión más matizada es con cautela por la industria.
Legislación de Stablecoin: ¿Un punto de inflexión para el dominio del dólar?
Estados Unidos finalmente está avanzando hacia la regulación de las establo, posiblemente la pieza básica de la utilidad del mundo real de Crypto. Pero la pregunta ahora es: ¿son estos pasos demasiado tarde para liderar la carrera global? Mientras que otras regiones como Asia y Europa han tomado la iniciativa de elaborar marcos de stablecoin y atraer innovación, Estados Unidos ha estado observando desde el costo.
La Ley Genius, un marco regulatorio dual, con el objetivo de estandarizar las stablecoins de dólar estadounidense, representa el intento de Washington de ponerse al día. Con el comité bancario del Senado avanzando hacia una votación completa del Senado, la supervisión federal formal finalmente puede estar al alcance.
Las establo se establecen billones en transacciones anuales y sirven como un vínculo clave entre cripto y fiat. Las reglas claras y exigibles de los Estados Unidos podrían transformar estos instrumentos en vehículos de confianza para el comercio global. Bo Hines, quien preside un grupo de trabajo federal sobre activos digitales, señaló recientemente que la legislación de Stablecoin podría desbloquear el potencial económico y consolidar aún más el dominio del dólar en las finanzas globales.
Según la Ley Genius, se requeriría que los emisores de stablecoin tengan reservas completas de 1: 1 en activos líquidos seguros como facturas T o depósitos asegurados. Esto le da a Stablecoins el tipo de respaldo institucional que tranquiliza a los bancos, empresas y reguladores internacionales por igual. Es más que un cuadro de cumplimiento: esto podría llevar las establo reguladas por Estados Unidos a las tuberías financieras principales: nómina, remesas, acuerdos e incluso interacciones del banco central.
¿Por qué importa esto a nivel mundial? Porque la política financiera de los Estados Unidos aún establece la pauta. Si EE. UU. Ofrece una ruta creíble para el crecimiento regulado de Stablecoin, es probable que otras jurisdicciones reflejen o se alineen con él. Por el contrario, la falta de claridad corre el riesgo de llevar la innovación a zonas regulatorias de grises, debilitar la supervisión y la liquidez fragmentadora.
Y ahora, con una segunda administración de Trump, una presidencia que anteriormente adoptó una postura más comercial sobre la innovación financiera, los observadores de la industria especulan sobre la desregulación acelerada o una arquitectura regulatoria más abierta. ¿Podría Trump 2.0 adoptar la criptografía como parte de una estrategia de dólar digital más grande? ¿O incluso usar stablecoins como una herramienta geopolítica para extender la influencia en dólares?
La Ley Genius podría ser la base, pero lo que viene a continuación: tono de política, enfoque de aplicación, mensajes ejecutivos) podría determinar si Estados Unidos es un líder en esta época o simplemente un seguidor rápido. Hacer esto bien no se trata solo de la innovación nacional. Se trata de asegurar un punto de apoyo digital para el dólar en un mundo de múltiples monedas múltiples.
Riesgos macro y volatilidad del mercado de cripto
Los mercados criptográficos se correlacionan cada vez más con los mercados financieros tradicionales, sensibles a los cambios macroeconómicos. Eventos como picos de inflación, cambios en las tasas de interés y las tensiones geopolíticas desencadenan regularmente respuestas sincronizadas en criptografía y acciones. Un ejemplo reciente fue el impacto significativo de los aranceles comerciales estadounidenses en las valoraciones del mercado de criptografía.
Esta correlación subraya la maduración de Crypto, pero también presenta riesgos sistémicos. Los bancos y reguladores centrales han expresado su preocupación de que la rápida integración de la criptografía en las finanzas convencionales podría amplificar las interrupciones económicas si no se manejan cuidadosamente. Las estrategias efectivas de mitigación de riesgos serán cruciales.
Puente de blockchain y finanzas tradicionales
En una nota más optimista, el muro entre Crypto y Tradfi se está erosionando constantemente. Detrás de escena, los bancos, las compañías de pago e incluso los bancos centrales están explorando la tecnología blockchain para modernizar sus servicios. El progreso es doble: mejoras en la escalabilidad de blockchain y la aparición de soluciones listas para el cumplimiento que satisfacen las demandas de los reguladores. En el frente de la escalabilidad, las innovaciones como las redes de capa 2 y los mecanismos de consenso más eficientes están aumentando drásticamente el rendimiento de la transacción y reduciendo los costos.
Al mismo tiempo, las nuevas herramientas están abordando los requisitos de cumplimiento y seguridad que durante mucho tiempo no han sido negociables en Tradfi. Desde análisis avanzado de blockchain que puede marcar transacciones ilícitas en tiempo real hasta marcos de identidad y KYC para la actividad en la cadena, el conjunto de herramientas para cumplir con los estándares regulatorios está madurando. Recientemente, un importante banco europeo se embarcó en el Proyecto Dama 2, una red de capa 2 con sede en Ethereum diseñada específicamente para instituciones financieras, lo que les permite aprovechar los beneficios de Blockchain mientras mantiene el control y la supervisión regulatoria.
Se observa evidencia adicional de esta convergencia en las recientes preparaciones de IPO de principales firmas criptográficas como Circle y Kraken. Estos esfuerzos muestran una conexión más profunda entre los activos digitales y los mercados de capitales tradicionales: las empresas buscan listados públicos para aprovechar los flujos de capital más amplios y desarrollar credibilidad institucional. Es una señal clara de que Crypto ya no funciona en un silo financiero. Ahora se está posicionando en el corazón de los acuerdos globales y las finanzas públicas.
Del mismo modo, los gigantes de los pagos están integrando cada vez más StableCoins y Blockchain en sus redes: Visa informa que manejan miles de millones en pagos de stablecoin, y las empresas fintech como Stripe han adquirido startups criptográficos para acelerar esta integración. Por supuesto, quedan los desafíos. Los sistemas heredados no se pueden revisar durante la noche, y la confianza en el código deberá ganarse con el tiempo. El probable final del juego es un modelo híbrido: las finanzas tradicionales aumentadas por blockchain en áreas como pagos transfronterizos, tokenización de activos y asentamiento, todo operando bajo la atenta mirada de los reguladores y los gerentes de riesgos.
Intercambios como pilares de la adopción institucional
A medida que la regulación y la tecnología se alineen para hacer que la criptografía sea más accesible, los intercambios desempeñarán un papel descomunal en dirigir a la industria a su próxima fase de madurez. Los intercambios de cifrado atienden a los entusiastas minoristas y actúan como el primer punto de contacto para muchos recién llegados, pero también están evolucionando para satisfacer las estrictas demandas de los inversores institucionales.
El compromiso regulatorio global es otro pilar de preparación. Abre puertas para atender a los clientes legalmente y asegura a las instituciones que el intercambio en el que confían con sus activos está siendo supervisado por las autoridades. Una combinación de una fuerte regulación y mejores medidas de seguridad podría generar una mayor confianza del consumidor en los activos digitales.
Cuando un fondo de pensiones o un banco multinacional ve que un intercambio de criptografía tiene cumplimiento de grado bancario, liquidez profunda y salvaguardas de emergencia, el cálculo cambia de “demasiado arriesgado” a “inversión viable”. Cada nueva regla aclarada, cada actualización de seguridad implementada y cada auditoría completada está colocando ladrillos en el camino que lleva al capital tradicional a los mercados de criptografía.
Desde mi punto de vista, el sector criptográfico en 2025 es más abierto y preparado que nunca. Si seguimos comprometidos con la verdad, la transparencia y la protección del usuario sobre todo, podemos navegar por los desafíos que se avecinan y marcar el comienzo de una era más madura de criptografía, una donde el crecimiento y la estabilidad van de la mano y donde la línea entre las finanzas tradicionales y digitales continúa desenfoque para el beneficio de todos los participantes.