El Ministerio de Comunicación y Digital de Indonesia ha suspendido temporalmente a World (anteriormente WorldCoin) y su plataforma de identidad digital, ID World, citando problemas de registro y posibles violaciones de las reglas locales del sistema electrónico.
Según una declaración del 4 de mayo, el Ministerio confirmó que había suspendido el Certificado de Registro de Organizador de Sistema Electrónico (TDPSE) tanto para WorldCein como World ID. Esta suspensión se produjo después de que la agencia descubrió inconsistencias en cómo funcionaba el proyecto en el país.
El Ministerio señaló que uno de los afiliados locales de WorldCoin, Pt Terang Bulan Abadi, no se registró como un organizador de sistemas electrónicos reconocidos.
Este estado es obligatorio para cualquier plataforma digital que busque operar legalmente en Indonesia. En cambio, el proyecto supuestamente realizó sus operaciones bajo la licencia de otra compañía, PT Sandina Abadi Nusantara, planteando preocupaciones sobre el mal uso de la identidad y las brechas de cumplimiento.
El Director General de Supervisión del Espacio Digital, Alexander Sabar, dijo que el ministerio convocará a ambas entidades para investigar más. Señaló que este movimiento es preventivo y está destinado a proteger al público de cualquier daño potencial que representen los proveedores de servicios digitales no registrados.
Sabar también enfatizó que todas las plataformas digitales deben asumir toda la responsabilidad de sus actividades y operar de manera transparente dentro del marco legal del país.
Los avances de WorldCoin
Esta suspensión marca otro obstáculo regulatorio para WorldCein, ya que intenta expandir su presencia en todo el mundo.
Durante el año pasado, el proyecto ha enfrentado un escrutinio regulatorio de autoridades en varios países, incluidos Kenia, Alemania y Hong Kongque han analizado sus prácticas de recopilación de datos.
A pesar de estos contratiempos, la plataforma ha obtenido recientemente un crecimiento notable al expandir su sistema de verificación de identidad a los Estados Unidos.
El servicio ahora está disponible en seis ciudades, incluidas Atlanta, Austin, Los Ángeles, Miami, Nashville y San Francisco, donde los residentes pueden verificar su identidad como humanos a través de la identificación mundial.
Más allá de eso, World también ha anunciado asociaciones con compañías como Visa, Tinder, Kalshi y Morpho para explorar nuevas aplicaciones para su tecnología e impulsar la adopción más amplia.