Razón para confiar
Política editorial estricta que se centra en la precisión, relevancia e imparcialidad
Creado por expertos de la industria y revisados meticulosamente
Los más altos estándares en informes y publicaciones
Política editorial estricta que se centra en la precisión, relevancia e imparcialidad
Morbi Pretium Leo et Nisl Aliquam Mollis. Quisque Arcu lorem, ultrices Quis Pellentesque NEC, Ullamcorper EU ODIO.
Este artículo también está disponible en español.
Los riesgos de recesión y la macro incertidumbre están actualmente una vez más en el centro del discurso del mercado, y Bitcoin disminuyó -20% desde su pico. Sin embargo, el analista macro Tomas (@TomasonMarkets) sostiene que el telón de fondo económico más amplio no es tan grave como sugieren algunos titulares, a pesar de que ciertos conjuntos de datos han señalado un crecimiento más débil a principios de 2025.
“¿No me parece muy recesivo?” Tomás escribió en un reciente correo En X, haciéndose eco del escepticismo que ha mantenido durante meses. Señaló indicadores específicos que comenzaron a deslizarse en febrero pero que comenzaron a estabilizarse. Según su análisis, el crecimiento de los Estados Unidos ahora se encuentra, que agregan varias medidas en tiempo real del crecimiento económico, “cayeron durante todo febrero pero se han nivelado durante tres semanas”. También hizo referencia al índice de sorpresa económica CITI (CESI), que rastrea cómo los datos económicos reales se comparan con los pronósticos de consenso. Desde enero, el CESI había estado en una recesión, lo que implica que las versiones de datos estaban por debajo de las expectativas, pero también se ha estabilizado en las últimas semanas.
Lectura relacionada
“Caid cesi = datos que se encuentran por debajo de las expectativas, el aumento de los datos de CESI = los datos superiores”, explicó Tomas, destacando la importancia del índice para el sentimiento del mercado. El resultado es que, si bien los mercados se pusieron cada vez más a la defensiva durante la debilidad de principios del año, estos indicadores ya no se deterioran al ritmo observado a principios de 2025.
Por qué Bitcoin Mirrors Summer 2024
Luego, Tomás dirigió su atención a los paralelos entre el entorno actual y dos episodios pasados notables: la turbulencia del verano 2024 y la derrota de finales de 2018. Subrayó que, en cada caso, los mercados globales encontraron un agudo reducido desencadenado por lo que él etiquetó “asustos de crecimiento/recesión”, combinado con otras presiones exógenas.
“Para mí, las dos instancias recientes que son las más similares a hoy en términos de acción de precio y telón de fondo macro son el verano 2024 y finales de 2018”, escribió. Durante el verano de 2024, las preocupaciones sobre el crecimiento más un yen el yen el relajamiento comercial contribuyó a una reducción del mercado de acciones del 10%. A finales de 2018, una creciente batalla comercial durante la primera tarifa de la era de Trump provocó de manera similar una corrección inicial en acciones de aproximadamente el 10%, finalmente profundizándose en un retroceso adicional del 15%.
Ahora, con los mercados de renta variable que también han sufrido aproximadamente un 10% de disminución máxima a regalos recientemente, Tomás ve distintos ecos de esos momentos históricos. Señaló que tales paralelos se extienden a Bitcoin, que cayó alrededor del 30% en el verano de 2024 y un 54% a fines de 2018, cerca de la caída del 30% que ha soportado esta vez. La pregunta, planteó, es qué camino se avecina: ¿seguirá el mercado la corrección relativamente contenida del verano de 2024, o se convertirá en una cadena de pérdidas más dolorosa similar a la venta de la venta de la extensión de finales de 2018?
Lectura relacionada
“Entonces, ¿de qué manera?” Preguntó Tomas, subrayando la coyuntura incierta que enfrenta tanto los activos como las acciones. Su postura se inclina hacia esperar un escenario más parecido al verano 2024 que al tumulto de 2018. En sus palabras, “todavía estoy en el campamento que los aranceles no serán tan malos como muchos esperan, he estado aquí durante meses”, un punto de vista que cree también ayuda a explicar la resiliencia algo sorprendente en los activos de riesgo últimamente. Sugirió que “algunos de los ruidos en los últimos días potencialmente apuntan hacia este resultado, por lo que es probablemente la razón por la cual los activos de riesgo han saltado hoy”, aunque no se detuvo en reclamar cualquier resolución definitiva.
Varios factores, en opinión de Tomas, refuerzan el caso de que el paisaje de hoy se alinea más estrechamente con el verano de 2024 que a fines de 2018. Una es la reciente flexibilización de las condiciones financieras, que se habían apretado a principios de año, pero desde entonces se han moderado. Otro es el notable debilitamiento del dólar estadounidense en las últimas semanas, un marcado contraste con su ascenso durante 2018 que intensificó la presión de venta sobre los activos globales.
Tomas agregó que la mayoría de los indicadores principales aún respaldan una expansión continua del ciclo económico, una postura que cree que refleja menos las señales contractivas que sacudieron a los inversores hace casi siete años. Otro elemento contribuyente, señaló, es el patrón estacional generalmente favorable para los índices de equidad estadounidense, que a menudo se recuperan después de un débil febrero y encuentran una base más firme a mediados de marzo. Finalmente, los ajustes de crédito ajustados, todavía por debajo de sus máximos vistos en agosto de 2024, apuntan a los mercados de crédito estables que no parecen ser precios en graves angustia económica.
Más allá de la cuestión de las señales macro, Tomás admitió abiertamente fatiga con el remolino de discusiones sobre los catalizadores de políticas económicas. “Honestamente, estoy realmente aburrido con toda la charla de tarifas”, escribió, mientras recordaba a los seguidores que el 2 de abril sigue siendo fundamental para la claridad. El “2 de abril ‘Día de Liberación de la tarifa’ probablemente jugará un papel importante en la decisión”, concluyó.
En el momento de la publicación, Bitcoin cotizó a $ 86,557.

Imagen destacada creada con Dall.E, gráfico de TradingView.com