El 31 de marzo de Solana Policy Institute (SPI), una organización no partidista y sin fines de lucro, se estableció el 31 de marzo para interactuar con los legisladores, educarlos sobre el papel de las redes descentralizadas en la economía digital y abogar por Solana (SOL) en Washington.
El grupo se centrará en promover la claridad legal para constructores y usuarios de aplicaciones basadas en Solana. SPI fue establecido por Miller Whitehouse-Levine, ex CEO del Fondo de Educación Defi, quien servirá como su CEO.
De acuerdo a Anuncio de SPIel Instituto trabajará junto con otras organizaciones de defensa criptográfica en Washington y tiene como objetivo presentar el ecosistema de Solana como un estudio de caso de cómo las tecnologías descentralizadas pueden contribuir a la infraestructura económica y social.
Su misión incluye convocar a las partes interesadas de la comunidad de desarrolladores de Solana y a los usuarios para resaltar los casos de uso del mundo real e informar las políticas públicas.
Whitehouse-Levine declaró:
“Me siento honrado de liderar el Solana Policy Institute mientras trabajamos para educar a los responsables políticos sobre el increíble potencial de las redes descentralizadas como Solana. Es un momento crucial para nuestra industria, y necesitamos reglas claras para desatar los innovadores que construyen la economía digital del futuro”.
Educar en solana
SPI tiene la intención de colocar a Solana como un ejemplo representativo de la utilidad potencial de Blockchain en varios sectores económicos, incluidas las finanzas, el almacenamiento de datos e identidad digital.
El Instituto argumenta que las redes descentralizadas están surgiendo como infraestructura fundamental para la próxima fase de Internet y que la certeza legal es esencial para apoyar la innovación responsable.
El grupo se comprometerá directamente con el personal del Congreso, los reguladores federales y las agencias ejecutivas de la rama.
SPI enfatizará la importancia de diferenciar entre modelos centralizados y descentralizados al desarrollar legislación y orientación, particularmente en la clasificación de valores, la protección del consumidor y la integridad del mercado.
El enfoque estratégico de SPI incluye convocar voces desde el ecosistema de Solana, como proveedores de infraestructura, desarrolladores y usuarios de aplicaciones descentralizadas (DAPPS).
Estas partes interesadas proporcionarán a los formuladores de políticas ideas específicas de casos, lo que demuestra cómo se implementan las herramientas basadas en blockchain en la práctica y donde la incertidumbre regulatoria limita la adopción.
Como resultado, el Solana Policy Institute servirá como un conducto dedicado entre la red de Solana y los formuladores de políticas federales, centrándose en la defensa estructurada basada en evidencia para informar procesos legislativos y regulatorios.
Mejora del estado legal
Dado que la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) demandó a los principales intercambios de EE. UU. En 2023, el regulador consideró que SOL y otras altcoins los valores.
Sin embargo, el estado legal de Sol ha mejorado en las últimas semanas. El 2 de marzo, el presidente Donald Trump planteó la idea de un reserva de activos digitales y mencionó a Sol entre otras alternativas.
Solana también está llegando a los inversores estadounidenses a través de nuevas herramientas de inversión. El 17 de marzo, los primeros contratos de futuros de SOL Comenzó a comerciar en CME Groupseguido tres días después por el lanzamiento del primero Fondos cotizados en bolsa (ETF) basados en futuros de SOL.
Los analistas creen que la disponibilidad de productos relacionados con futuros potencialmente aumenta las probabilidades de un SOL ETF en los Estados Unidos. Además, la SEC ha extinguido la mayoría de las demandas de alto perfil donde Sol se consideraba una seguridad.
El lanzamiento de SPI se alinea con los principales desarrollos legales para Solana, lo que aumenta las perspectivas futuras de la red en los Estados Unidos.